En las provincias norteñas se registran los tramos finales de la siembra triguera 25/26, con las tareas prácticamente cerradas en la región NOA y unas tres cuartas partes ya implantadas en el NEA. Las precipitaciones recurrentes de los últimos días han favorecido los almacenajes de humedad, resultando ideales para el normal desarrollo de las coberturas. Aquellos lotes sembrados en fechas tempranas comienzan a emerger y exhiben un buen estado general.
Si nos desplazamos hacia la Mesopotamia, especialmente en la provincia de Entre Ríos, siguen corroborándose excesos de agua y, en determinadas áreas, con la presencia de anegamientos. Por tal motivo, se verifica una dinámica más lenta de la usual, considerando que las máquinas no pueden transitar fluidamente, a la espera de mejores condiciones de piso. En el centro – este de la provincia se releva un progreso de siembra del 37,5% y, en la medida que nos aproximamos hacia las costas del Río Uruguay, los retrasos son más pronunciados.
En la franja central del país, sobre el núcleo sur, que incluye el extremo sur de Santa Fe (General López y Constitución) y el norte de Buenos Aires, se aprecian progresos moderados con un registro del 35,4%. En el núcleo norte, -que comprende el sur de Santa Fe, los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, sumado a los departamentos entrerrianos de Victoria y Diamante – han mostrado un desempeño mucho más activo, habiendo avanzado sobre casi el 80,0% del área intencionada.
Por otra parte, en el centro – este de Buenos Aires se visualizan algunas áreas con excesos hídricos temporales, limitando las labores. Aún resta tiempo, pero reduce la ventana óptima para la siembra, por lo que podría elevarse la proporción de lotes con ciclos intermedios.
En el mapa siguiente visualizamos los avances de siembra en cada una de las regiones, junto a la incidencia de cada una de ellas en términos productivos. A nivel país, se ha cubierto el 60% de la superficie proyectada, que equivalen a alrededor de unas 4,00 mill.has.