Recomposición hídrica: ¿Cómo se han distribuido las últimas precipitaciones a nivel país?

El régimen de precipitaciones acontecido en febrero mostró un desempeño opuesto al saldo deficitario que dejó enero, fundamentalmente durante la y semana del mes. En la medida que iban transcurriendo los días, se afianzaban los aportes hídricos, con eventos de lluvias y tormentas que se manifestaban con mayor frecuencia e intensidad. La oferta hídrica ha quedado mayormente concentrada en el centro – este de la región central y, una vez transitados los primeros días de marzo, ha ido trasladándose hacia el sur agrícola.

En el mapa situado a la izquierda del presente reporte visualizamos los acumulados registrados entre el 17/02 y 23/02, destacándose los aportes pluviales sobre el centro – noroeste de Buenos Aires. En Pehuajó y alrededores se relevaron hasta 190 mm, seguida por 9 de Julio y Trenque Lauquen que recibieron hasta 150 mm y 130 mm respectivamente.

A su vez, en el mapa ubicado a la derecha, que recopila los acumulados entre el 24/02 y 04/03 inclusive, se verifica un aumento sustancial de los milimetrajes a nivel país, con especial atención en el norte de Buenos Aires, sudeste de Santa Fe y centro – noreste de Entre Ríos. Tanto en las localidades de Bolívar como 9 de Julio se midieron unos 170 mm, seguidas por Junín y localidades aledañas que contaron con unos 160 mm. Por otra parte, en Rosario del Tala, localizada en el centro de Entre Ríos, acumularon unos 185 mm.

Por el contrario, la mayor parte del NEA ha presentado registros de nulos a escasos que no superaron los 10 mm. Únicamente la porción del extremo sur de Santiago del Estero ha contado con un caudal de agua algo superior.