Se avecina la fecha límite para la vigencia del esquema actual de derechos de exportación, que contempla la rebaja transitoria en los gravámenes que recaen sobre la soja (poroto y derivados), girasol (semilla y derivados), maíz y sorgo. Diferente es el tratamiento que recibirían los cultivos de la fina (trigo y cebada) que continuarían con este régimen al menos unos 9 meses más.
En estas circunstancias, desde principios de mes se han ido acelerando los registros presentados por el sector exportador mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) asentadas en la Secretaría de Agricultura. Es así como pueden asegurarse los compromisos abonando las alícuotas actuales, aunque estirándose a plazos no muy largos. De acuerdo con el Decreto 38/2025, para poder efectuar estas declaraciones, las firmas exportadoras deben ingresar al menos el 95% de las divisas en un lapso no mayor a 15 días hábiles, debiendo adelantar el pago de este tributo o aumentar su exposición financiera hasta el cobro de las operaciones en el exterior.
Estos registros se dan fundamentalmente en subproductos de soja, previendo que la tasa a tributar se eleve unos 6,5 puntos porcentuales a partir del 01/07. En lo que respecta al poroto, el retorno de las alícuotas a los niveles de finales de enero implican un aumento de 7 puntos. En referencia a la harina, a la fecha se han presentado y aprobado declaraciones por algo más de 1,20 mill.tn. para julio y apenas unas 125.000 tn. para agosto y septiembre. Con respecto al maíz, previendo el ingreso fuerte de la cosecha tardía, se han registrado para embarcar 2,12 mill.tn. para julio. En este caso, el derecho de exportación volvería al 12,0%, es decir, unos 2,5 puntos por arriba del esquema vigente.