• @ZENIcapitales @ZENIcorretaje
  • Acceso
  • Clientes
  • Proveedores
  • Solicitud de apertura de cuenta
  • Language:
  • English
Zeni Zeni
  • Inicio
  • Corretaje de granos
  • Mercado de capitales
  • Foresto industria
  • Ganadería
  • Nuestra empresa
  • Trabajá con nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Corretaje de granos
  • Mercado de capitales
  • Foresto industria
  • Ganadería
  • Nuestra empresa
  • Trabajá con nosotros
  • Contacto
  • Acceso
  • Clientes
  • Proveedores
  • Solicitud de apertura de cuenta
  • Language:
  • English

All posts in “Destacadas”

Maíz 24/25: Se acelera la cosecha y se destacan los avances de Córdoba y la región NEA

11/07/2025

La recolección de los lotes tardíos y de segunda sigue acelerándose y ya está arrojando volúmenes similares a los apreciados en plena cosecha de primera a mediados de abril. El mayor despliegue se identifica en el sur de Córdoba, tras un rápido paso de las máquinas cosechadoras antes de estas últimas precipitaciones ocurridas. En segundo lugar, se resalta la región NEA que ha mostrado un gran dinamismo y resultados satisfactorios en campos localizados en el centro – este de Santiago del Estero. En tercer lugar, situamos al centro – norte de Córdoba y se estima que cerca del 70% de la superficie ha sido levantada.

Considerando las hectáreas levantadas en los últimos días y en base a un rendimiento estimativo para cada una de las regiones, deducimos que se han cosechado cerca de 3,95 mill.tn. a la última semana. En el primer gráfico posterior observamos los montos cosechados a una frecuencia semanal, reflejando la aceleración en lo transcurrido del mes.  En el segundo, la dinámica de la cosecha según lo completado al momento y contrastándolo con las dos campañas anteriores.

El USDA divulgará sus balances de oferta y demanda: Mañana 11/07

10/07/2025

Transitando las etapas de crecimiento tempranas en los cultivos estadounidenses, el organismo oficial estará ajustando sus proyecciones de cosecha 2025/26. En la publicación de este mes, estarán influyendo los cambios realizados en la superficie de siembra (conocidos al último día de junio) a lo que también se suma la situación agronómica, tanto por maíz, como soja y trigo de primavera. El reporte se estará dando a conocer mañana viernes 11/07 a las 13:00 hs.

Soja: 

  • Cosecha en EE.UU. El promedio de los números privados plantea 117,95 mill.tn. que derivaría de un ajuste negativo del 0,1% en comparación al mes anterior. Esta modificación estaría asociada a la modesta rebaja introducida en el dato de siembra nacional. 
  • Stocks finales en EE.UU. A pesar del recorte productivo, es de preverse un incremento en este guarismo a 8,22 mill.tn. De concretarse, señalaría un aumento del 2,4% respecto al informe pasado. 

 

Maíz: 

  • Cosecha en EE.UU. Considerando los pronósticos de área y rendimiento, se espera un volumen promedio de 399,59 mill.tn. Da cuenta de una retracción del 0,6% respecto a la medición de junio.
  • Stocks finales en EE.UU. En la misma línea, es probable un ligero recorte a 43,69 mill.tn. según la media de los privados. Esta cifra indica una disminución del 1,7% en comparación al mes pasado.

 

Trigo: 

  • Cosecha en EE.UU. Frente a las primeras evaluaciones de las variedades primaverales, se aguarda una ínfima reducción el cálculo nacional.

En el esquema siguiente detallamos las variables a considerar:

Reservas hídricas en suelo: Escenario favorable en centro y este del país

08/07/2025

La primera semana del mes se ha caracterizado por la ocurrencia de heladas generalizadas en el área agrícola y lluvias prácticamente inexistentes. Sólo se han registrado aportes pluviales cercanos a los 10 mm en determinados sectores del centro – sur de Buenos Aires. Bajo estas circunstancias, han desaparecido los excesos de agua observados con anterioridad y sólo se identifica saturación de perfiles en zonas muy puntuales, correspondientes a la Cuenca del Salado, norte de la costa de Buenos Aires y, por otra parte, sobre el norte de Entre Ríos y centro – norte de Corrientes.

Más allá de que los almacenajes hídricos se han visto disminuidos a lo largo de casi un mes, siguen prevaleciendo niveles de adecuados a óptimos sobre el centro y este del territorio agrícola. Tanto la región NEA, como la mayor parte de la provincia de Santa Fe, el total de la Mesopotamia y el centro – este de Buenos Aires cuentan con reservas más que satisfactorias, siendo beneficioso para el desarrollo temprano de los cultivos de trigo 25/26. Diferente es el panorama en la franja oeste – comprendida por el sudoeste del NEA (centro – sur de Santiago del Estero), centro – oeste de Córdoba y sectores varios de La Pampa, que exhiben ciertas deficiencias y, en su mayoría, de magnitud leve.

En el mapa siguiente visualizamos las reservas hídricas y se contrastan con la situación una vez finalizada a la primera semana de junio

Maíz 24/25: Va tomando forma la trilla y se levantaron 2,75 mill.tn. a la última semana

03/07/2025

Bajo condiciones climáticas que promovieron el paso de las cosechadoras, va cobrando ritmo la recolección de maíz tardío y segunda ocupación. En función de las hectáreas levantadas a la última semana y contemplando un rendimiento estimativo para cada una de las regiones, podemos inferir que se han trillado unas 2,75 mill.tn. Es así como se ha completado casi el 62% del área nacional.

Se trata de un monto más elevado a la semana precedente y se equipara a los niveles registrados a mediados de abril, en plena cosecha de primera.

La actividad más fluida se ha notado en el NOA y se aprecia un avance de cosecha cercano al 36%. Le siguen los campos localizados en el centro – norte de Córdoba, que ya han levantado poco más de la mitad de la superficie apta para recolectar. Por esta última, se indican cifras alentadoras en cuanto a los rendimientos obtenidos, cómodamente por encima del promedio.

En el gráfico siguiente observamos los montos cosechados a una frecuencia semanal, reflejando la esperada aceleración de finales de junio a la fecha.

USDA Junio: Área sembrada y stocks físicos en EE.UU.

30/06/2025

El organismo difunde sus estimaciones trimestrales de siembra estadounidense, haciendo un desglose para soja, maíz y trigo. Por este último, se contemplan ajustes en las cifras de las variedades de primavera, mientras que los cultivos invernales se encuentran en plena actividad de trilla.

  • El conteo de stocks físicos arroja un crecimiento más acentuado al esperado en el caso de la soja que señala 27,42 mill.tn. Esta cifra excede en un 2,8% a la media anticipada por el mercado. En simultáneo, se indicaron niveles más elevados para el trigo, con un total de 23,15 mill.tn.
  • Luego de prácticamente haber terminado con las labores de siembra gruesa, el cultivo de soja estaría ocupando unas 33,75 mill.has. Los sondeos privados apostaban por una media de 33,85 mill.has. Por otro lado, la siembra de maíz es establecida en 38,53 mill.has. mientras que los números privados se inclinaban por 38,59 mill.has.

Registros de exportación: ¿Cómo vienen las DJVE a pocos días de finalizar el Decreto 38/2025?

24/06/2025

Faltando unos 4 días hábiles para la culminación del actual esquema de derechos de exportación, actualizamos las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) según producto y mes de embarque registrado. Se verifica una aceleración en lo transcurrido del mes, especialmente en el complejo de la soja, que sería el más afectado por la restitución de las alícuotas que regían hasta el viernes 24/01.

Trigo 25/26: ¿Cómo marcha la siembra en las distintas regiones del país?

19/06/2025

En las provincias norteñas se registran los tramos finales de la siembra triguera 25/26, con las tareas prácticamente cerradas en la región NOA y unas tres cuartas partes ya implantadas en el NEA. Las precipitaciones recurrentes de los últimos días han favorecido los almacenajes de humedad, resultando ideales para el normal desarrollo de las coberturas. Aquellos lotes sembrados en fechas tempranas comienzan a emerger y exhiben un buen estado general.

Si nos desplazamos hacia la Mesopotamia, especialmente en la provincia de Entre Ríos, siguen corroborándose excesos de agua y, en determinadas áreas, con la presencia de anegamientos. Por tal motivo, se verifica una dinámica más lenta de la usual, considerando que las máquinas no pueden transitar fluidamente, a la espera de mejores condiciones de piso. En el centro – este de la provincia se releva un progreso de siembra del 37,5% y, en la medida que nos aproximamos hacia las costas del Río Uruguay, los retrasos son más pronunciados.

En la franja central del país, sobre el núcleo sur, que incluye el extremo sur de Santa Fe (General López y Constitución) y el norte de Buenos Aires, se aprecian progresos moderados con un registro del 35,4%. En el núcleo norte, -que comprende el sur de Santa Fe, los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, sumado a los departamentos entrerrianos de Victoria y Diamante – han mostrado un desempeño mucho más activo, habiendo avanzado sobre casi el 80,0% del área intencionada.

Por otra parte, en el centro – este de Buenos Aires se visualizan algunas áreas con excesos hídricos temporales, limitando las labores. Aún resta tiempo, pero reduce la ventana óptima para la siembra, por lo que podría elevarse la proporción de lotes con ciclos intermedios.

En el mapa siguiente visualizamos los avances de siembra en cada una de las regiones, junto a la incidencia de cada una de ellas en términos productivos. A nivel país, se ha cubierto el 60% de la superficie proyectada, que equivalen a alrededor de unas 4,00 mill.has.

Line-up agrícola: Los embarques de maíz se ubican en 1,81 mill.tn. y se prevén cargas de poroto de soja

29/05/2025

Se sostiene el arribo de buques para la carga de maíz con un cronograma de 1,81 mill.tn. De este volumen, prácticamente unas 8 de cada 10 toneladas son explicadas por las terminales localizadas en el cordón portuario del Up-River. En tanto, otras 311.505 tn. están programadas para embarcarse a través de los puertos del sur (Bahía Blanca y Necochea) y, el remanente, está repartido en los puertos del norte de Buenos Aires (Ramallo) y sur de Entre Ríos (Del Guazú).

Por otra parte, comienzan a aparecer buques para la carga de poroto de soja por un total de 780.481 tn. En este caso, sólo el 37% responde a las terminales del Up-River, mientras que prácticamente la mitad de la cifra nacional obedece a los puertos del sur. A esto se le adiciona un 12% – equivalente a 94.000 tn – que está atribuido al norte de Buenos Aires, en las terminales de Lima y Ramallo. Con excepción de cargamentos que tienen como destino a Egipto, Argelia y Arabia Saudita, el 80% del monto programado está comprometido para arribar a China.

En el esquema siguiente hacemos un detalle con los montos de cargas, tanto para granos como los subproductos agroindustriales, considerando los barcos en rada y confirmados para las semanas siguientes, hasta completarse el miércoles 18/06:

Line-up agrícola: Se sostiene los embarques de maíz y suben las cargas de poroto de soja

25/04/2025

En el cuadro posterior detallamos los montos de cargas, tanto para granos como los subproductos agroindustriales, contemplando los barcos en rada y ya anunciados para las semanas siguientes, hasta completarse el lunes 09/05.

Se sostiene el activo arribo de buques para la carga de maíz, con un cronograma que asciende a 1,73 mill.tn. a nivel nacional. Unas tres cuartas partes de este volumen obedece a las terminales portuarias localizadas en el cordón portuario del Up-River. En tanto, otras 358.300 tn. serán despachadas a través de los puertos del sur (Bahía Blanca y, en menor medida, Necochea) representando una quinta parte del total. El remanente, cuantificado en unas 71.000 tn, queda repartido en los puertos del norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos, haciendo referencia a Ramallo, Lima y Del Guazú.

En cuanto a los destinos de la mercadería, los barcos a despachar comprenden un total de 20 países. No obstante, prácticamente unas 5,5 de cada 10 toneladas se concentran en cinco importadores. En primer lugar, situamos a Egipto que abarca el 14,8% de participación (con unas 256.000 tn). El segundo puesto es ocupado por Argelia, que prevé recibir cargamentos por 232.700 tn, es decir, el 13,5% de incidencia. En un tercer lugar identificamos a Perú, que ha adquirido unas 214.300 tn. de orígenes argentinos, agrupando el 12,4% de participación. Luego, el cuarto y quinto lugar son ocupados por Vietnam y Malasia, con el 7,3% y 6,8% respectivamente.

Por otra parte, aparecen buques para la carga de poroto de soja por un total de 468.400 tn. En este caso, el 54% responde a las terminales del Up-River, mientras que el 46% restante se explica por los puertos del sur. Con excepción de un buque cargado con 27.000 tn. que tiene como destino a Países Bajos, prácticamente el monto total está comprometido con China.

Soja 24/25: Ante la fuerte expansión de la cosecha, se levantaron 6 mill.tn. en una semana

24/04/2025

La cosecha de soja se acelera sustancialmente en la región central del país, relevándose un progreso nacional del 14,6%. Así se han levantado alrededor de 1,75 mill.has. en el término de una semana, que representan casi unos 10 puntos porcentuales. Pese a este impulso, sigue corroborándose un ritmo más demorado del habitual.

Las labores avanzan en la medida que se reduce la humedad y se adecúen los niveles adecuados para su recibo. Sólo en áreas puntuales con aportes pluviales más recurrentes se han apreciado interrupciones en la trilla, mientras que la mayor parte de los cuadros en pie (cultivos de primera) atraviesan la etapa de madurez.

En el núcleo productivo, la franja norte que abarca el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y los departamentos entrerrianos de Victoria y Diamante, se han levantado alrededor de 752.000 has. que arrojan un monto parcial de 2,90 mill.tn. En la porción sur, comprendida por el norte de Buenos Aires y los departamentos santafecinos de General López y Constitución, se han cosechado 579.000 has. que implican un volumen próximo a 2,30 mill.tn.

El activo dinamismo de la trilla tiene su correlato con la logística, producto del significativo crecimiento en la entrada de camiones a los puertos del Up-River. En las primeras horas del día se registraban 5.205 unidades, algo más del doble del observado el año pasado a similar fecha. En la medida que fue transcurriendo la semana, se viene intensificando el ingreso de camiones a la descarga, acumulando algo más de 17.200 unidades. Más allá de las lluvias y lloviznas recientes, los pronósticos dan indicios de que esta dinámica continuaría desde el domingo 27/04 y los primeros días de la semana próxima.

Entradas recientes

  • Maíz 24/25: Se acelera la cosecha y se destacan los avances de Córdoba y la región NEA
  • El USDA divulgará sus balances de oferta y demanda: Mañana 11/07
  • Reservas hídricas en suelo: Escenario favorable en centro y este del país
  • Maíz 24/25: Va tomando forma la trilla y se levantaron 2,75 mill.tn. a la última semana
  • Liquidación de divisas del agro: En junio escaló a U$S 3.706 millones
  • New Entries
  • sellos
  • sellos
  • sellos
  • sellos
  • Logo FSC
  • Logo FSC
  • sellos

ALYC I AGRO y AN registrado ante CNV bajo el N° 33. Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI N° 17.

  • @ZENIcapitales @ZENIcorretaje

Corretaje de granos

Mercado de capitales

Foresto industria

Ganadería

Nuestra empresa

Trabajá con nosotros

Contacto

Casa Central
Arias 1639 piso 12º (C1429DWA)
Buenos Aires, Argentina
Tel. (11) 4700 5000
[email protected]

Planta Industrial de la Madera
Ruta Nacional Nº12 km 694 (W3196BPC)
Esquina, Corrientes, Argentina
Tel. (54 3777) 467001/2/3/4/5
[email protected]

Establecimientos Agropecuarios:
Estancia La Victoria
Dpto. Esquina, Corrientes
[email protected]

Sucursales

Rosario
Av. M.P. Mayo 3020 Piso 12º (S2013SWJ)
Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. (0341) 436 7800
[email protected]

Bahía Blanca
Fitz Roy 20 (B8000JBB)
Bahía Blanca, Buenos Aires . Argentina
Tel. (0291) 454 3339 / 2064
[email protected]

General Pico
Calle 11 Nº 1128 (L6360AQX)
General Pico, La Pampa . Argentina
Tel. (02302) 42 2063 / 3684
[email protected]

Resistencia
Corrientes 333 (H3500AGG)
Resistencia, Chaco . Argentina
Tel. (03722) 44 4213 – 42 2188 / 2977
[email protected]

Necochea
Calle 63 Nº2810 Piso 1º Of. A (B7630HH)
Necochea, Buenos Aires, Argentina
Tel. (02262) 42 1905 / 9769 / 9767
[email protected]

    Formulario de contacto

    Destinatario:

    Nombre:

    Email:

    Su mensaje:

      Enviar CV

      Nombre:

      Email:

      Subir archivo:

        Servicio exclusivo para clientes

        Si Ud. no es cliente de Zeni, contáctenos a través del siguiente formulario:

        Nombre:

        Email:

        Su mensaje:



        (Si ya es cliente, ingrese acá)

        Activación de servicio DMA/Matriz

        Para operar en DMA/Matriz, contáctese por
        única vez con su operador comercial para activar el servicio.

        Acceso de Clientes

        Número de cuenta:

        Contraseña:

        Apertura de cuenta: personas físicas

        Requisitos:
        - Solamente la página 10 debe estar certificada por Escribano o Banco. Firmar donde dice “Firma, aclaración, DNI comitente”.
        - Página 11 (completar los datos de la cta. Bancaria)
        - Página 13 y 16 (deben ser completadas y firmadas por el titular y por cada titular adicional y apoderado, en caso de corresponder)
        - Página 17 (firmar en caso de no ser inversor calificado)
        - Página 18 y 19 (informar riesgo ALTO para operar en Mercado de Capitales)
        - Pagina 21 (tiene que ser firmada por titular y cada titular adicional, en caso de corresponder)
        - Página 25 (completar con los datos de las personas autorizadas a dar las órdenes para operar y firma de titular)
        - En caso de que el Convenio sea firmado por un apoderado, este debe completar y firmar las páginas 13 y 16 con sus datos y adjuntar copia del poder certificado por escribano en original.
        Descargar formulario flecha

        Apertura de cuenta: personas jurídicas

        Requisitos:
        - Únicamente la página 9 debe estar certificada por: Escribano o Banco (Firmar donde dice “Firma, aclaración, DNI comitente”).
        - Página 10 (completar los datos de la cta. Bancaria)
        - Página 12 y 15 (deben ser completadas y firmadas por el presidente, vicepresidente, directores titulares, y por apoderado en caso de tener)
        - Página 17 (deben volcarse los datos de las personas físicas que tengan como mínimo el 20% o más del Capital Social. Cada accionista tiene que completar y firmar esta hoja)
        - Página 18 (firmar en caso de no ser inversor calificado)
        - Página 19 y 20 (marcar riesgo alto para poder operar acciones, fondos, futuros de granos y moneda)
        - Página 22 (En caso de corresponder completar presidente, vicepresidente, directores titulares, y por apoderado en caso de tener)
        - Página 26 (completar con los datos de las personas autorizadas a dar las órdenes para operar).
        - Si el convenio es firmado por un apoderado, adjuntar copia del poder certificado por escribano y copia simple del DNI (del apoderado). El apoderado debe completar y firmar también las hojas 12 y 15 del Convenio de Apertura de cuenta. Cabe destacar que el poder debe ser amplio, de administración y disposición.
        Descargar formulario flecha