• @ZENIcapitales @ZENIcorretaje
  • Acceso
  • Clientes
  • Proveedores
  • Solicitud de apertura de cuenta
  • Language:
  • English
Zeni Zeni
  • Inicio
  • Corretaje de granos
  • Mercado de capitales
  • Foresto industria
  • Ganadería
  • Nuestra empresa
  • Trabajá con nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Corretaje de granos
  • Mercado de capitales
  • Foresto industria
  • Ganadería
  • Nuestra empresa
  • Trabajá con nosotros
  • Contacto
  • Acceso
  • Clientes
  • Proveedores
  • Solicitud de apertura de cuenta
  • Language:
  • English

El USDA publicará sus proyecciones de O&D 2021/22: Miércoles 12/05

10/05/2021

El USDA estará publicando sus proyecciones de oferta y demanda relativas a la nueva campaña comercial. Las cifras oficiales estarán trascendiendo este miércoles 12/05 a las 13:00 hs. con mayor énfasis en los lineamientos preliminares 2021/22 y en un contexto de existencias ajustadas de soja en EE.UU.

Otro punto a seguir es la proyección de cosecha brasileña de maíz que, frente a la persistencia de la sequía en amplios sectores del centro – sur del país, sufriría un recorte tentativo de 6,00 mill.tn. Además, el organismo oficial estará emitiendo sus números productivos de trigo en EE.UU. y un desglose de los volúmenes que aportarían las variedades de invierno. Esto ayudará a proporcionar el balance de oferta y demanda norteamericano.

Soja: 

  • Stocks finales en EE.UU: Se anticipa una media de 3,76 mill.tn. y representaría un ligero incremento frente a las 3,18 mill.tn. que dejaría la campaña actual. De todos modos, los números esperados de la nueva campaña oscilan en un rango de 2,99 – 6,26 mill.tn.
  • Stocks finales globales: El promedio señala 88,12 mill.tn. e implicaría una suba anual del 1,8%.

 

Maíz: 

  • Stocks finales en EE.UU: Se observa una amplia dispersión y el promedio se torna menos representativo con 34,14 mill.tn. De confirmarse, indicaría un repunte del 5,4% respecto al ciclo actual.
  • Cosecha sudamericana: No se anticipan grandes cambios para nuestro país, aunque sí se estaría convalidando un ajuste notorio en la producción brasileña.

El cuadro debajo resume las variables a considerar:

Esquina recibirá al Congreso Mundial de Brangus

07/02/2020

Argentina será la sede del Congreso Mundial de Brangus

Habrá una visita a Cabaña La Victoria de Zeni de nuestra ciudad. Del 15 al 24 de abril se realizará este evento de escala internacional en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe.

La Asociación Argentina de Brangus (AAB), con el apoyo del Ministerio de Producción de y la Sociedad Rural de Corrientes, junto al Grupo ExponenciAR llevarán adelante el Congreso Mundial de la raza, un evento de escala internacional que se realizará del 15 al 24 de abril.

La Exposición Internacional se realizará en las instalaciones de la Sociedad Rural de Corrientes, y participarán más de 500 reproductores de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

El encuentro, que contará con la asistencia de criadores y cabañas de diferentes países, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la raza, posicionando a Argentina como uno de los referentes en la cría y mejora de ésta. Así mismo, los organizadores reconocen a este tipo de eventos la oportunidad de desarrollar negocios internacionales que amplíen la demanda de animales en pie, semen y embriones, como así también del comercio de carnes.

El cronograma de actividades del congreso se divide en dos etapas. Durante la primera se realizará un recorrido por las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe en el que los contingentes visitarán establecimientos con diversos sistemas de producción que destacarán las características diferenciales del Brangus. La segunda etapa será la realización de la Exposición Internacional en las instalaciones de la Sociedad Rural de Corrientes, y de la que participarán más de 500 reproductores de Argentina, Paraguay, , Uruguay y Brasil.

Los contingentes visitarán establecimientos con diversos sistemas de producción que destacarán las características diferenciales del Brangus.

Programa – Congreso Mundial de Brangus:

Visita a Establecimientos

Miércoles 15/04 – Visita a Cabañas de Virasoro – Establecimiento Las Marías, Corrientes.

Jueves 16/04 – Visita a Cabaña Itá Siri – Desmochado, Corrientes.

Viernes 17/04 – Visita a Cabaña La Victoria de Zeni – Esquina, Corrientes.

Sábado 18/04 – Visita a Estancia El Bagual – Presidente Irigoyen, Formosa.

Domingo 19/04 – Visita a Estancia La Leonor – Presidencia Roca, Chaco.

Lunes 20/04 – Visita a Cabaña Los Guasunchos – Sta. Margarita, Sta. Fe.

Exposición Internacional – Sociedad Rural de Corrientes.

Martes 21/04 – Presentación de las comitivas extranjeras. – Inicio del Juzgamiento: Terneros de Bozal.

Miércoles 22/04 – Jura de lotes por la mañana. Elección de Grandes Campeones Ternero WBC 2020. – Inicio de Juzgamiento: Adultos de Bozal por la tarde.

Jueves 23/04 – Juzgamiento de lotes Adultos. Elección de Grandes Campeones WBC 2020.

Desfile de Campeones. Venta «Especial de Campeones».

Viernes 24/04 – Venta de las Exposiciones. – Cena de Clausura.

TRIGO: Brasil oficializa una cuota libre de aranceles por 750.000 tn.

06/11/2019

Las autoridades del país vecino informaron la apertura de una cuota de trigo libre de aranceles por 750.000 tn. para aquellos proveedores externos al MERCOSUR que regirá por tiempo indefinido. La medida fue propuesta por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, que luego fue aprobada por el Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior.

El cupo citado representa aproximadamente el 6% del consumo doméstico a lo largo de un año. Hacia los primeros 9 meses del 2019, las importaciones brasileñas sumaron 4,87 mill.tn. y un 85,0% fue provisto por Argentina. Le siguió Paraguay como segundo exportador que estuvo aportando 299.900 tn. es decir, el 6,2%. Seguidamente, EE.UU. participó como tercer proveedor habiendo aportado 194.900 tn. (4,0% del total). Dicha cuota se estudió en marzo pasado cuando el mandatario Jair Bolsonaro estuvo de visita en la Casa Blanca.

Dicha cuota se estudió en marzo pasado cuando el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, estuvo de visita en la Casa Blanca. La medida estaría beneficiando a EE.UU. Canadá y Rusia, en perjuicio de Argentina y, en menor medida, de los pequeños sudamericanos como son Paraguay y Uruguay. A cambio, la Ministra de Agricultura del país vecino, Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias, busca reabrir el mercado estadounidense de carne bovina.

MAÍZ 19/20: Las DJVE se aceleran y suman 1 mill.tn. en 12 días

01/11/2019

Las declaraciones de embarques del sector exportador han avanzado a un ritmo más acelerado y, puntualmente en el caso del maíz, se duplicaron en casi dos meses. En las jornadas recientes se registró un incremento más que proporcional a las compras realizadas, por lo que los montos de ambas variaciones se encuentran prácticamente equiparados. Las DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) correspondientes a la cosecha 2019/20 alcanzan unas 11,20 mill.tn. y se incrementaron un 14,7% en los últimos 30 días. Dicho monto se acerca a las 11,37 mill.tn. que tiene originadas el sector exportador en su conjunto. En otras palabras, el saldo es “comprador” en apenas 170.000 tn. En el gráfico debajo se traza un paralelismo con el comportamiento de las DJVE y las compras acumuladas desde fines de abril hasta el momento.

Es así como durante septiembre se reflejó un alza pronunciada (88,7%) cuando los registros pasaron de 5,18 a 9,77 mill.tn. Paralelamente, el volumen adquirido por los exportadores aumentaron más moderadamente (44,9%) desde 7,07 a 10,24 mill.tn. Por otra parte, los compromisos cerrados se concentran mayormente en el período marzo – mayo, es decir, que se refieren a la cosecha de maíz temprano o de primera ocupación. El 65,6% de los embarques programados están delimitados en este período y, en los últimos días, comenzaron a surgir ventas para entregas entre junio y septiembre.

Si apuntamos al ciclo comercial 18/19 se verifica que las ventas ya están superando el monto comprado. Haciendo un corte al 23 de octubre pasado, se corrobora que las DJVE acumulan unas 35,49 mill.tn. y exceden a las 34,58 mill.tn. asentadas a esa misma fecha. Ya conocidos los resultados de las elecciones generales de este domingo y con la certeza de un cambio de administración a partir del próximo 10 de diciembre, se baraja la posibilidad de una modificación en el esquema de derechos de exportación que rige actualmente. El cereal tributa a la fecha una alícuota del 6,7% que deriva de los 4 $/U$S impuestos el pasado 3 de septiembre del 2018. En otras palabras, tomando los valores actuales, el sistema actual grava un monto que ronda los 10,85 – 11,00 U$S/tn.

Desde inicios de octubre se dispuso una reducción en el plazo de las DJVE de 45 a 30 días. En simultáneo, la liquidación debe efectuarse en el momento en que se oficializa la venta y, para afrontar el pago de los derechos de exportación, se toma la alícuota vigente al día de cierre de venta y considerando el precio FOB oficial de esta misma fecha. Dicho pago debe realizarse dentro de los cinco días hábiles desde el registro por al menos el 90% del volumen.

En el plano internacional, sin ahondar en los mecanismos y/o trámites aduaneros, Brasil sigue dominando el mercado desde mediados de año y relega temporalmente a EE.UU. Durante octubre las exportaciones del país vecino sumaron unas 6,14 mill.tn. y pegaron un salto del 96% en comparación a igual mes del 2018. De esta manera, el acumulado en los primeros 10 meses del año arroja un aumento en orden del 126,7% a 35,62 mill.tn. en total.

Tanto Brasil como Argentina han atraído una mayor atención de los principales países importadores. El crecimiento del diferencial entre los valores FOB de exportación entre la oferta sudamericana y EE.UU. explicó, en parte, esta tendencia. Para contextualizar, recordemos que desde mediados de año el desarrollo de la siembra norteamericana sufrió complicaciones derivadas de las condiciones climáticas adversas.

https://www.zeni.com.ar/reporte/maiz-las-djve-se-aceleran-y-suman/

ZENI Agente colocador de Fondos Comunes de Inversión FIMA

19/06/2019

Estimados clientes:

Con gran satisfacción comunicamos que a partir de la fecha Enrique R. Zeni y Cía. SA será agente colocador de los fondos comunes de inversión FIMA del Banco Galicia.

Entendemos que la posibilidad de invertir en un FCI a través de nuestra firma permite incrementar el servicio brindado a nuestros clientes, al generar soluciones financieras que se complementan eficientemente con el resto de las actividades.

Los fondos FIMA se suman a los fondos DELTA  que  actualmente ofrecemos, por lo tanto nos posicionamos como agentes colocadores de los mayores FCI ya sea para el caso de un administrador privado (DELTA) como para un administrador bancario (FIMA).

A modo informativo los fondos FIMA ocupan el primer lugar en el ranking patrimonial de la industria de Fondos administrando más de 80 mil millones de pesos.

Dentro de esta nueva oferta contaran con fondos con plazo T+0 (Fima Premium) con liquidez inmediata y T+1 con liquidez a las 24hs (Fima Ahorro Plus), como así también fondos de rescate de más largo plazo  y mayor riesgo. También contaran con fondos sin riesgo argentino (Mercosur, bonos del tesoro americano y distintos activos de EEUU) completando una amplia gama de alternativas. Estas mismas opciones se vienen ofreciendo a través de los Fondos Delta. 

Nuestro equipo comercial brindará el asesoramiento necesario al hacerles llegar esta nueva posibilidad de inversión.

Muchas gracias. 

Enrique R. Zeni y Cía. SACIAFeI

Acompañamos el lanzamiento de contratos a futuro de ganado

19/08/2016

Celebramos nuestro 77 Aniversario mirando al futuro

Continue Reading…

Entradas recientes

  • Trigo 25/26: ¿Cómo marcha la siembra en las distintas regiones del país?
  • USDA Junio: Estimaciones de Oferta y Demanda
  • El USDA emitirá sus balances de oferta y demanda: Mañana a las 13:00 hs.
  • Registros de exportación: ¿Cómo vienen las declaraciones juradas ante el cambio previsto en los DEX?
  • Line-up agrícola: Los embarques de maíz se ubican en 1,81 mill.tn. y se prevén cargas de poroto de soja
  • sellos
  • sellos
  • sellos
  • sellos
  • Logo FSC
  • Logo FSC
  • sellos

ALYC I AGRO y AN registrado ante CNV bajo el N° 33. Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI N° 17.

  • @ZENIcapitales @ZENIcorretaje

Corretaje de granos

Mercado de capitales

Foresto industria

Ganadería

Nuestra empresa

Trabajá con nosotros

Contacto

Casa Central
Arias 1639 piso 12º (C1429DWA)
Buenos Aires, Argentina
Tel. (11) 4700 5000
[email protected]

Planta Industrial de la Madera
Ruta Nacional Nº12 km 694 (W3196BPC)
Esquina, Corrientes, Argentina
Tel. (54 3777) 467001/2/3/4/5
[email protected]

Establecimientos Agropecuarios:
Estancia La Victoria
Dpto. Esquina, Corrientes
[email protected]

Sucursales

Rosario
Av. M.P. Mayo 3020 Piso 12º (S2013SWJ)
Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. (0341) 436 7800
[email protected]

Bahía Blanca
Fitz Roy 20 (B8000JBB)
Bahía Blanca, Buenos Aires . Argentina
Tel. (0291) 454 3339 / 2064
[email protected]

General Pico
Calle 11 Nº 1128 (L6360AQX)
General Pico, La Pampa . Argentina
Tel. (02302) 42 2063 / 3684
[email protected]

Resistencia
Corrientes 333 (H3500AGG)
Resistencia, Chaco . Argentina
Tel. (03722) 44 4213 – 42 2188 / 2977
[email protected]

Necochea
Calle 63 Nº2810 Piso 1º Of. A (B7630HH)
Necochea, Buenos Aires, Argentina
Tel. (02262) 42 1905 / 9769 / 9767
[email protected]

    Formulario de contacto

    Destinatario:

    Nombre:

    Email:

    Su mensaje:

      Enviar CV

      Nombre:

      Email:

      Subir archivo:

        Servicio exclusivo para clientes

        Si Ud. no es cliente de Zeni, contáctenos a través del siguiente formulario:

        Nombre:

        Email:

        Su mensaje:



        (Si ya es cliente, ingrese acá)

        Activación de servicio DMA/Matriz

        Para operar en DMA/Matriz, contáctese por
        única vez con su operador comercial para activar el servicio.

        Acceso de Clientes

        Número de cuenta:

        Contraseña:

        Apertura de cuenta: personas físicas

        Requisitos:
        - Solamente la página 10 debe estar certificada por Escribano o Banco. Firmar donde dice “Firma, aclaración, DNI comitente”.
        - Página 11 (completar los datos de la cta. Bancaria)
        - Página 13 y 16 (deben ser completadas y firmadas por el titular y por cada titular adicional y apoderado, en caso de corresponder)
        - Página 17 (firmar en caso de no ser inversor calificado)
        - Página 18 y 19 (informar riesgo ALTO para operar en Mercado de Capitales)
        - Pagina 21 (tiene que ser firmada por titular y cada titular adicional, en caso de corresponder)
        - Página 25 (completar con los datos de las personas autorizadas a dar las órdenes para operar y firma de titular)
        - En caso de que el Convenio sea firmado por un apoderado, este debe completar y firmar las páginas 13 y 16 con sus datos y adjuntar copia del poder certificado por escribano en original.
        Descargar formulario flecha

        Apertura de cuenta: personas jurídicas

        Requisitos:
        - Únicamente la página 9 debe estar certificada por: Escribano o Banco (Firmar donde dice “Firma, aclaración, DNI comitente”).
        - Página 10 (completar los datos de la cta. Bancaria)
        - Página 12 y 15 (deben ser completadas y firmadas por el presidente, vicepresidente, directores titulares, y por apoderado en caso de tener)
        - Página 17 (deben volcarse los datos de las personas físicas que tengan como mínimo el 20% o más del Capital Social. Cada accionista tiene que completar y firmar esta hoja)
        - Página 18 (firmar en caso de no ser inversor calificado)
        - Página 19 y 20 (marcar riesgo alto para poder operar acciones, fondos, futuros de granos y moneda)
        - Página 22 (En caso de corresponder completar presidente, vicepresidente, directores titulares, y por apoderado en caso de tener)
        - Página 26 (completar con los datos de las personas autorizadas a dar las órdenes para operar).
        - Si el convenio es firmado por un apoderado, adjuntar copia del poder certificado por escribano y copia simple del DNI (del apoderado). El apoderado debe completar y firmar también las hojas 12 y 15 del Convenio de Apertura de cuenta. Cabe destacar que el poder debe ser amplio, de administración y disposición.
        Descargar formulario flecha

        Account Opening: Individuals

        Requirements:
        - Only page 10 must be certified by a Notary Public or Bank. Sign where it says "Signature, clarification, DNI principal account holder."
        - Page 11 (complete the bank account details).
        - Pages 13 and 16 (must be completed and signed by the account holder and each additional holder or proxy, if applicable).
        - Page 17 (sign if not a qualified investor).
        - Pages 18 and 19 (indicate HIGH risk to operate in the Capital Market).
        - Page 21 (must be signed by the account holder and each additional holder, if applicable).
        - Page 25 (complete with the details of the people authorized to give orders for operations and signed by the account holder).
        - If the Agreement is signed by a proxy, they must complete and sign pages 13 and 16 with their details and attach a certified copy of the power of attorney issued by a Notary Public in its original form.
        Download form arrow

        Account Opening: Legal Entities

        Requirements:
        - Only page 9 must be certified by a Notary Public or Bank (Sign where it says "Signature, clarification, DNI principal account holder").
        - Page 10 (complete the bank account details).
        - Pages 12 and 15 (must be completed and signed by the president, vice president, managing directors, and proxy, if applicable).
        - Page 17 (must include the details of the individuals holding at least 20% or more of the Share Capital. Each shareholder must complete and sign this page).
        - Page 18 (sign if not a qualified investor).
        - Pages 19 and 20 (mark HIGH risk to operate stocks, funds, grain futures, and currency).
        - Page 22 (complete, if applicable, by the president, vice president, managing directors, and proxy, if applicable).
        - Page 26 (complete with the details of the people authorized to give orders for operations).
        - If the Agreement is signed by a proxy, attach a certified copy of the power of attorney issued by a Notary Public and a simple copy of the DNI (proxy). The proxy must also complete and sign pages 12 and 15 of the Account Opening Agreement. It is important to note that the power of attorney must be broad, granting administrative and disposal powers.
        Download form arrow