• @ZENIcapitales @ZENIcorretaje
  • Acceso
  • Clientes
  • Proveedores
  • Solicitud de apertura de cuenta
  • Language:
  • English
Zeni Zeni
  • Inicio
  • Corretaje de granos
  • Mercado de capitales
  • Foresto industria
  • Ganadería
  • Nuestra empresa
  • Trabajá con nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Corretaje de granos
  • Mercado de capitales
  • Foresto industria
  • Ganadería
  • Nuestra empresa
  • Trabajá con nosotros
  • Contacto
  • Acceso
  • Clientes
  • Proveedores
  • Solicitud de apertura de cuenta
  • Language:
  • English

All posts in “Sin categoría”

Soja 23/24: Rápido avance de la siembra en la región central

23/11/2023

Se agiliza la incorporación de lotes de soja con un rápido avance en los últimos 10 días, tras una notoria recomposición de los perfiles edáficos. La expansión se dio principalmente en los núcleos productivos, dando claras señales de cumplir la planificación de la superficie en intención.

En este sentido, el sur de Córdoba y el núcleo norte (que comprende el sur de Santa Fe, los departamentos entrerrianos de Victoria y Diamante y los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión) que han completado el 59,4% y 59,7% respectivamente.

En referencia al núcleo sur, región que abarca el norte de Buenos Aires y los departamentos santafecinos de General López y Villa Constitución, se observa un progreso del 52,6%, que se traducen en alrededor de 1,26 mill.has.

En las regiones mencionadas, se corrobora que los avances prácticamente duplican a los relevados el año pasado a estas instancias. Si agrupamos la totalidad del área, poco más de 6,00 mill.has. han sido implantadas, cómodamente por encima de las 3,24 mill.has. de la campaña pasada y más en línea con las 6,50 mill.has. del 2021 a la 3° semana de noviembre.

Tendencia climática trimestral: Patrón más húmedo en la franja este del país

04/09/2023

Faltando algo más de dos semanas para el inicio de la estación de primavera y en la antesala de la siembra de maíz temprano, desde el Servicio Meteorológico Nacional aportaron sus pronósticos para los próximos tres meses. Básicamente se confirma la entrada gradual del fenómeno “Niño” dado que “las anomalías de temperatura del agua del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial son consecuentes con esta fase”.

Las previsiones hasta noviembre inclusive arrojan probabilidades variadas en función de la región que se trate. Por un lado, se prevé un incremento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones venideras sobre la franja este de Santa Fe, extremo este de la región NEA y la totalidad del Litoral. La superficie resaltada en color verde – con sus distintas tonalidades – da cuenta de probabilidades superiores a las normales en materia de aportes pluviales.

Por otra parte, el centro – este del NOA, centro – oeste del NEA, centro de Santa Fe, junto a las provincias de Buenos Aires y La Pampa apuntan a acumulados en torno al promedio habitual para estas instancias del año, a través del área coloreada por la escala de grises. Diferente sería la situación hídrica hacia el oeste del NOA, Córdoba y noreste de San Luis, que contarían lluvias inferiores al promedio durante el período en análisis. Por esta última categoría se puede apreciar tonalidades anaranjadas en el mapa que señalamos debajo.

En cuanto al régimen de temperaturas, tanto en la franja central como en las provincias norteñas, se augura un patrón térmico más elevado que el promedio de los últimos años. El desvío positivo es acotado en el centro – este de Buenos Aires, Córdoba, centro – sur de Santa Fe y Entre Ríos, aunque va ampliándose en la medida que nos desplazamos hacia el norte del país, especialmente en Tucumán, centro – oeste de Salta y la mayor parte de Jujuy.

El USDA publicará sus proyecciones de la campaña 2023/24: Viernes 12/05

10/05/2023

Desde el organismo van a estar difundiendo sus hojas de oferta y demanda, incorporando los números del nuevo ciclo comercial. El informe se estará dando a conocer pasado mañana 12/05 a las 13:00 hs. con referencias más certeras sobre lo que podría traer la campaña 2023/24, con un inicio casi óptimo de la siembra de primavera en EE.UU.

Soja: 

  • Stocks finales en EE.UU. Los sondeos privados apuntan a una recomposición del 38,2% teniendo en cuenta un promedio de 7,97 mill.tn. Como suele ocurrir en las primeras proyecciones, se observa una amplia dispersión los números esperados con un rango de 6,12 – 10,10 mill.tn.
  • Producción en EE.UU. Dadas las condiciones del momento y contemplando un rendimiento de tendencia, los números previos van por 122,31 mill.tn. frente a las 116,37 mill.tn. obtenidas el año pasado.

Maíz: 

  • Stocks finales en EE.UU. Del mismo modo se observa dispersión entre los pronósticos privados, de entre 43,18 – 62,54 mill.tn, derivando en un promedio de 53,19 mill.tn. De confirmarse, se augura una expansión del 53,3% respecto a la presente campaña.
  • Producción en EE.UU. Considerando el ágil ritmo de siembra y rendimientos de tendencia, los privados se inclinan por una media de 384,07 mill.tn, es decir, un 10,1% más que el volumen obtenido el año pasado.

Por otra parte, tendremos la estimación de producción de trigo estadounidense – con un desglose de acuerdo a las distintas variedades – en medio de un ciclo agronómicamente en desventaja para los ciclos de invierno. Hasta principios de semana, la calificación oficial se ubicaba en apenas el 29%, aunque también se corroboró un avance de siembra más fluido en los cuadros de primavera.

Los cuadros siguientes resumen las variables a considerar:

Variables del agro: ¿Cómo evolucionaron en los últimos 12 meses?

02/05/2023

Se inicia el quinto mes del año y, considerando las bruscas oscilaciones en las variables cambiarias y la implementación de paridades diferenciales, resulta necesario realizar un seguimiento de las variables más relevantes en los mercados agropecuarios. De esta forma, visualizamos debajo su evolución para los últimos 12 meses y los cambios interanuales correspondientes. Para los granos se toman como referencia los valores negociados en el segmento spot, mercadería puesta en Rosario.

  • Soja:  +98,9% en pesos

                      -23,7% en dólares

 

  • Maíz:  +44,7% en pesos

                        -25,0% en dólares

 

  • Trigo: +42,3% en pesos

                        -26,3% en dólares

 

  • Tipo de cambio: +93,2% (BNA comprador)

                                           +108,0% (MEP)

                                           +160,6% (Dólar soja)

 

  • Índice Novillo Liniers: +48,6% en pesos

                                                         -23,1% en dólares

 

  • I.P.C. nacional: La variación acumulada se ampliaría al +107,5%. Dado que todavía no ha sido difundido el índice oficial, se considera provisoriamente el parámetro de los privados (+7,7%) para la medición de abril.

Reservas hídricas en suelo: Aún deficitarias en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe

18/04/2023

Reservas hídricas en suelo: Aún deficitarias en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe

En el mapa posterior apreciamos los almacenajes de humedad considerando el contenido de agua en el primer metro de suelo y establecemos una comparación con la semana anterior. Con el cambio en el patrón de precipitaciones registrado desde mediados de marzo, se corrobora una recomposición generalizada y gradual, aunque todavía sigue quedando relegada parte de la denominada zona núcleo: sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

En sectores de las provincias norteñas se ha expandido el número de hectáreas que presentan ciertos excesos hídricos, que resultan beneficiosos en la antesala de la siembra de trigo 2023/24. A la última semana, sobresalen los acumulados ocurridos en las localidades de Ituzaingó (Corrientes) y Tucumán (y alrededores) con 85 y 84 mm respectivamente. Mientras tanto, las estaciones localizadas en la recién citada zona núcleo no excedieron los 20 mm.

En la franja central, es para destacar el este de San Luis, la mayor parte de Córdoba, el centro – norte de Santa Fe y la totalidad de Entre Ríos, que sí lograron reponer los perfiles edáficos. En estos casos, predominan las reservas en estado adecuado a óptimo.

Si nos movemos hacia el sur agrícola, una porción del centro – sur de Buenos Aires y La Pampa presenta niveles de regulares a adecuados. Sólo quedan exceptuados los partidos de Patagones y Villarino que muestran una menor relevancia en la producción agrícola.

Maíz 2022/23: Panorama de cosecha en Santa Fe

15/03/2023

A un ritmo lento y constante, prosigue la trilla de maíz correspondiente a planteos de primera en la región en análisis. Aproximadamente el 50% de la superficie ha sido levantada, frente al 57% observado el año pasado a estas instancias. La diferencia responde a una cobertura que se ha ido llevando a cabo en fechas posteriores a las usuales. La recolección está aportando resultados notoriamente inferiores a la media, con una amplia dispersión de rendimientos. El mapa que visualizamos en la sección derecha señala más detalles al respecto.

USDA Marzo: Estimaciones de Oferta y Demanda

08/03/2023

El organismo divulga sus balances de oferta y demanda actualizados, con foco en la medición de stocks finales estadounidenses y la producción sudamericana. Por esto último, los ajustes más relevantes se dieron para nuestro país, pese a que todavía evalúan números notoriamente más elevados a los estimados localmente.

 

  • Soja: Las existencias previstas para el cierre de campaña en EE.UU. fueron calculadas en 5,72 mill.tn. cuando los privados anticipaban un recorte a 5,99 mill.tn. Además, aguarda una producción de 153,00 tn. para Brasil (sin variantes respecto a la medición anterior) y, más en línea a los números domésticos, unas 33,00 mill.tn. para Argentina.
  • Maíz: Los stocks finales se ubicaron en 34,08 mill.tn. mientras que las cifras privadas descontaban un volumen más próximo a 33,22 mill.tn. La cosecha de Brasil permaneció en 125,00 mill.tn. y en nuestro país se proyectan 40,00 mill.tn. Dada la prudencia que suele tomar el USDA a la hora de realizar modificaciones, la estimación también excede a los cálculos locales.
  • Trigo: Oficialmente se mantiene un remanente final de 15,47 mill.tn. en EE.UU. contra la media de 15,59 mill.tn. anticipada por los privados.

Variables del agro: ¿Cómo se comportaron en los últimos 12 meses?

01/03/2023

Habiendo transcurrido los primeros dos meses del año y con el objetivo de llevar a cabo un seguimiento de las variables más relevantes en los mercados agropecuarios, observamos debajo su evolución para los últimos 12 meses y los cambios interanuales correspondientes. Para los granos se toman como referencia los valores negociados en el segmento spot, mercadería puesta en Rosario.

  • Soja:  +89,8% en pesos

                      +3,3% en dólares

 

  • Maíz:  +58,7% en pesos

                        +2,7% en dólares

 

  • Trigo: +101,0% en pesos

                       +9,4% en dólares

 

  • Tipo de cambio: +83,6% (BNA comprador)

                                           +81,0% (MEP)

 

  • Índice Novillo Liniers: +77,8% en pesos

                                                         -3,4% en dólares

 

  • I.P.C. nacional: La variación acumulada apunta al +101,2%. Dado que aún no ha sido difundido el índice oficial, se considera provisoriamente el parámetro de los privados (+6,0%) para la medición de febrero.

Soja: Futuros May-23 se negocian arriba de los 400 U$S/tn

21/12/2022

Los contratos a cosecha (Soja May-23) tocan los 400,50 U$S/tn y se trata del nivel más alto desde que comenzó a cotizar la posición en Matba Rofex.  La postergación de las labores de siembra y la expectativa de una posible retracción del área en intención para esta campaña incide en la oferta potencial 22/23 en nuestro país. Esto se da en medio de un bajo volumen de ventas forward, que alcanzan apenas 2,40 mill.tn. hasta el momento. Además, si sólo tenemos en consideración aquellas operaciones pactadas a precio, el volumen queda en 567.100 tn.

  • Los precios de la nueva cosecha muestran subas de hasta 2,10 U$S/tn.
  • Únicamente en lo transcurrido del mes, May-23 acumula un alza del 3,9%
  • Superan en un 23,4% a los valores de la misma posición de la campaña anterior
  • Cotizan con un descuento de 3,60 U$S/tn respecto a los vencimientos a julio 

En el gráfico siguiente observamos el recorrido de los contratos May-23 haciendo un paralelismo con años previos:

Soja 2022/23: ¿Cómo marcha la siembra en Brasil?

05/12/2022

En el gráfico posterior observamos la dinámica de implantación sobre el país vecino, considerando su creciente liderazgo en materia de producción y comercio a nivel mundial. Hasta el fin de semana, se relevaba un progreso de siembra nacional del 91,4%, representando algo más de 39 mill.has. Así se corrobora un comportamiento acorde al usual transitando los primeros días de diciembre, faltando alrededor de dos semanas para que se completen los trabajos. La superficie pendiente se localiza principalmente en los extremos sur y norte del territorio.

En este contexto, Brasil se inclina a destinar un récord de superficie al cultivo de soja en esta campaña agrícola 2022/23. Hacia el centro – oeste del área agrícola, se sostienen las elevadas temperaturas, acompañadas de precipitaciones regulares, que deberían sostenerse para que los cuadros sembrados en fechas tempranas mantengan su potencial productivo.

De todas formas, si nos movemos hacia la porción sur (fundamentalmente Río Grande do Sul) se prevén condiciones climáticas secas, siendo uno de los estados donde aún quedan hectáreas por incorporar. Un panorama opuesto se aprecia en la región de MATOPIBA (conformada por los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía) con milimetrajes notablemente superiores a los requeridos.

Entradas recientes

  • Trigo 25/26: ¿Cómo marcha la siembra en las distintas regiones del país?
  • USDA Junio: Estimaciones de Oferta y Demanda
  • El USDA emitirá sus balances de oferta y demanda: Mañana a las 13:00 hs.
  • Registros de exportación: ¿Cómo vienen las declaraciones juradas ante el cambio previsto en los DEX?
  • Line-up agrícola: Los embarques de maíz se ubican en 1,81 mill.tn. y se prevén cargas de poroto de soja
  • Older Entries
  • New Entries
  • sellos
  • sellos
  • sellos
  • sellos
  • Logo FSC
  • Logo FSC
  • sellos

ALYC I AGRO y AN registrado ante CNV bajo el N° 33. Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI N° 17.

  • @ZENIcapitales @ZENIcorretaje

Corretaje de granos

Mercado de capitales

Foresto industria

Ganadería

Nuestra empresa

Trabajá con nosotros

Contacto

Casa Central
Arias 1639 piso 12º (C1429DWA)
Buenos Aires, Argentina
Tel. (11) 4700 5000
[email protected]

Planta Industrial de la Madera
Ruta Nacional Nº12 km 694 (W3196BPC)
Esquina, Corrientes, Argentina
Tel. (54 3777) 467001/2/3/4/5
[email protected]

Establecimientos Agropecuarios:
Estancia La Victoria
Dpto. Esquina, Corrientes
[email protected]

Sucursales

Rosario
Av. M.P. Mayo 3020 Piso 12º (S2013SWJ)
Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. (0341) 436 7800
[email protected]

Bahía Blanca
Fitz Roy 20 (B8000JBB)
Bahía Blanca, Buenos Aires . Argentina
Tel. (0291) 454 3339 / 2064
[email protected]

General Pico
Calle 11 Nº 1128 (L6360AQX)
General Pico, La Pampa . Argentina
Tel. (02302) 42 2063 / 3684
[email protected]

Resistencia
Corrientes 333 (H3500AGG)
Resistencia, Chaco . Argentina
Tel. (03722) 44 4213 – 42 2188 / 2977
[email protected]

Necochea
Calle 63 Nº2810 Piso 1º Of. A (B7630HH)
Necochea, Buenos Aires, Argentina
Tel. (02262) 42 1905 / 9769 / 9767
[email protected]

    Formulario de contacto

    Destinatario:

    Nombre:

    Email:

    Su mensaje:

      Enviar CV

      Nombre:

      Email:

      Subir archivo:

        Servicio exclusivo para clientes

        Si Ud. no es cliente de Zeni, contáctenos a través del siguiente formulario:

        Nombre:

        Email:

        Su mensaje:



        (Si ya es cliente, ingrese acá)

        Activación de servicio DMA/Matriz

        Para operar en DMA/Matriz, contáctese por
        única vez con su operador comercial para activar el servicio.

        Acceso de Clientes

        Número de cuenta:

        Contraseña:

        Apertura de cuenta: personas físicas

        Requisitos:
        - Solamente la página 10 debe estar certificada por Escribano o Banco. Firmar donde dice “Firma, aclaración, DNI comitente”.
        - Página 11 (completar los datos de la cta. Bancaria)
        - Página 13 y 16 (deben ser completadas y firmadas por el titular y por cada titular adicional y apoderado, en caso de corresponder)
        - Página 17 (firmar en caso de no ser inversor calificado)
        - Página 18 y 19 (informar riesgo ALTO para operar en Mercado de Capitales)
        - Pagina 21 (tiene que ser firmada por titular y cada titular adicional, en caso de corresponder)
        - Página 25 (completar con los datos de las personas autorizadas a dar las órdenes para operar y firma de titular)
        - En caso de que el Convenio sea firmado por un apoderado, este debe completar y firmar las páginas 13 y 16 con sus datos y adjuntar copia del poder certificado por escribano en original.
        Descargar formulario flecha

        Apertura de cuenta: personas jurídicas

        Requisitos:
        - Únicamente la página 9 debe estar certificada por: Escribano o Banco (Firmar donde dice “Firma, aclaración, DNI comitente”).
        - Página 10 (completar los datos de la cta. Bancaria)
        - Página 12 y 15 (deben ser completadas y firmadas por el presidente, vicepresidente, directores titulares, y por apoderado en caso de tener)
        - Página 17 (deben volcarse los datos de las personas físicas que tengan como mínimo el 20% o más del Capital Social. Cada accionista tiene que completar y firmar esta hoja)
        - Página 18 (firmar en caso de no ser inversor calificado)
        - Página 19 y 20 (marcar riesgo alto para poder operar acciones, fondos, futuros de granos y moneda)
        - Página 22 (En caso de corresponder completar presidente, vicepresidente, directores titulares, y por apoderado en caso de tener)
        - Página 26 (completar con los datos de las personas autorizadas a dar las órdenes para operar).
        - Si el convenio es firmado por un apoderado, adjuntar copia del poder certificado por escribano y copia simple del DNI (del apoderado). El apoderado debe completar y firmar también las hojas 12 y 15 del Convenio de Apertura de cuenta. Cabe destacar que el poder debe ser amplio, de administración y disposición.
        Descargar formulario flecha

        Account Opening: Individuals

        Requirements:
        - Only page 10 must be certified by a Notary Public or Bank. Sign where it says "Signature, clarification, DNI principal account holder."
        - Page 11 (complete the bank account details).
        - Pages 13 and 16 (must be completed and signed by the account holder and each additional holder or proxy, if applicable).
        - Page 17 (sign if not a qualified investor).
        - Pages 18 and 19 (indicate HIGH risk to operate in the Capital Market).
        - Page 21 (must be signed by the account holder and each additional holder, if applicable).
        - Page 25 (complete with the details of the people authorized to give orders for operations and signed by the account holder).
        - If the Agreement is signed by a proxy, they must complete and sign pages 13 and 16 with their details and attach a certified copy of the power of attorney issued by a Notary Public in its original form.
        Download form arrow

        Account Opening: Legal Entities

        Requirements:
        - Only page 9 must be certified by a Notary Public or Bank (Sign where it says "Signature, clarification, DNI principal account holder").
        - Page 10 (complete the bank account details).
        - Pages 12 and 15 (must be completed and signed by the president, vice president, managing directors, and proxy, if applicable).
        - Page 17 (must include the details of the individuals holding at least 20% or more of the Share Capital. Each shareholder must complete and sign this page).
        - Page 18 (sign if not a qualified investor).
        - Pages 19 and 20 (mark HIGH risk to operate stocks, funds, grain futures, and currency).
        - Page 22 (complete, if applicable, by the president, vice president, managing directors, and proxy, if applicable).
        - Page 26 (complete with the details of the people authorized to give orders for operations).
        - If the Agreement is signed by a proxy, attach a certified copy of the power of attorney issued by a Notary Public and a simple copy of the DNI (proxy). The proxy must also complete and sign pages 12 and 15 of the Account Opening Agreement. It is important to note that the power of attorney must be broad, granting administrative and disposal powers.
        Download form arrow